viernes, 31 de octubre de 2025

ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA

 BUENOS DÍAS

Fecha: 31 de octubre

Tema: Tabla periódica

Organización de la tabla periódica

  • Filas (periodos): Hay 7 filas horizontales. Los elementos en un mismo periodo tienen el mismo número de niveles de energía.
  • Columnas (grupos o familias): Hay 18 columnas verticales. Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas similares y el mismo número de electrones en su capa externa.
  • Bloques: Se divide en bloques s, p, d y f, según el tipo de orbital donde se encuentra el último electrón.

🧬 Tipos de elementos

  • Metales: Buenos conductores de calor y electricidad, maleables y brillantes. Se encuentran en la parte izquierda y central de la tabla.
  • No metales: Malos conductores, frágiles y con diversas propiedades. Están en la parte derecha.
  • Metaloides: Tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. Se ubican en la línea divisoria entre ambos grupos.
  • 🔍 Características principales

    • Número atómico: Indica la cantidad de protones.
    • Símbolo químico: Abreviación del nombre del elemento (Ej. H para hidrógeno).
    • Masa atómica: Promedio de las masas de los isótopos del elemento.
    • Estado físico: Puede ser sólido, líquido o gas a temperatura ambiente.
    • Electronegatividad: Capacidad de atraer electrones en un enlace químico.
    • Radio atómico: Tamaño del átomo.
    • Energía de ionización: Energía necesaria para quitar un electrón.


lunes, 20 de octubre de 2025

ECOSISTEMAS ACUATICOS

 BUENOS DÍAS

Fecha: 20 de octubre

Tema: Ecosistemas acuáticos

Evidencia:  Identifico claramente como fluye la energía en un ecosistema

Desarrollo: Desarrollar lo consignado en el blog

Un ecosistema acuático es un ecosistema que se desarrolla en un cuerpo de agua, que puede tener diversos tamaños y características. Estos cuerpos pueden ser mares, lagos, ríos, pantanos, arroyos o lagunas. En ellos, juegan un rol vital las características del agua, su salinidad, su temperatura, sus ciclos, así como el contenido orgánico presente en ella

Características de los ecosistemas acuáticos

Las principales características de los ecosistemas acuáticos son: 

  • - Pueden ser de agua dulce o salada, pues abarcan tanto ríos y lagos como océanos y mares.
  • - La luz, la salinidad y la profundidad son los principales factores que influyen en la biodiversidad y las características de estos ecosistemas.
  • - Se vinculan con los ecosistemas terrestres en zonas como los estuarios, donde se mezclan el agua dulce y el agua salada.
  • - Albergan organismos flotadores (plancton), nadadores (necton) y habitantes del fondo (bentos).
  • - Presentan la mayor biodiversidad del planeta, con miles de especies de peces, aves y plantas.   




viernes, 17 de octubre de 2025

INTERACCIONES INTRAESPECIFICAS E INTERESPECIFICAS

  BUENOS DÍAS

  • Ambas pueden ser beneficiosas, perjudiciales o neutras, y existen varios tipos, como la competencia, la depredación y el mutualismo. 
  • Interacciones intraespecíficas (misma especie)
  • Competencia
    Individuos compiten por recursos limitados como alimento, territorio o pareja. Puede llevar a una mejor adaptación de la especie. 
Cooperación:
Asociaciones gregarias: Grupos que viven juntos temporalmente para defensa o alimentación (ej. manada de animales). 
Asociaciones familiaresProgenitores y descendencia, con cuidado de las crías. 
Asociaciones coloniales: Individuos unidos que provienen de un mismo progenitor por gemación. 
SociedadesIndividuos diferenciados en castas con roles específicos (ej. hormigas). 
Interacciones interespecíficas (diferentes especies)
  • Depredación
    Un organismo (depredador) caza y mata a otro (presa) para alimentarse. 
  • Parasitismo: 
    Un organismo (parásito) vive a expensas de otro (huésped), beneficiándose sin llegar a matarlo directamente. 
  • Mutualismo: 
    Ambas especies se benefician. Puede ser facultativo (pueden vivir separadas) u obligatorio (no pueden vivir de forma independiente). 
  • Comensalismo: 
    Una especie (comensal) se beneficia (ej. de restos de comida) mientras que la otra no se ve afectada ni positiva ni negativamente. 
  • Amensalismo: 
    Una especie es perjudicada y la otra no se beneficia ni se perjudica (ej. un hongo que mata bacterias pero no le afecta a él). 
  • Competencia interespecífica: 
    Dos o más especies compiten por los mismos recursos, afectando negativamente a ambas.