lunes, 29 de septiembre de 2025

FACTORES BIOTICOS

 BUENOS DÍAS

 

Los componentes bióticos de un ecosistema son los seres vivos que lo integran. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Estos elementos están formados por sustancias inorgánicas y orgánicas de carbono.

Las plantas, animales, bacterias, hongos y protistas son factores bióticos constituidos por células, en dónde se realizan una serie de procesos vitales como la respiración, fotosíntesis, reproducción, crecimiento y desarrollo, irritabilidad y adaptabilidad a los cambios del entorno cuyo resultado, con el tiempo, es la evolución. En el caso de la respiración aerobia, los organismos obtienen energía de los alimentos, utilizando el oxígeno que liberan las plantas durante la fotosíntesis.

CARACTERISTÍCAS 

Un organismo autorregulable implica que puede reproducirse a sí mismo, como una manera de perpetuar la especie, la molécula responsable de transferir la información genética de una generación a otra es el ADN y es exclusiva de los sistemas vivos (factores bióticos). La reproducción no es un asunto vital para un individuo pero si lo es para la especie, si los individuos de una especie no se reproducen pueden llegar a la extinción.

Otra característica importante de los sistemas vivos es que muchas de las funciones que realizan, implican el intercambio de materia y energía con el medio, por ejemplo, cuando un organismo se alimenta convierte el recurso en energía y parte de la materia ingerida se deshecha para reincorporarse nuevamente al ambiente y sea procesada por otros organismos como las bacterias.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

EL ECOSISTEMA

 BUENOS DÍAS

Fecha: 24 de septiembre

Tema: Ecosistema

Evidencia: Reconoce factores bióticos y abióticos por medio de ejemplos reales.

Desarrollo: En la clase del día de hoy trabajamos lo consignado en el blog

Un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos, el hábitat en el que viven y las relaciones que se establecen entre ellos. Las especies de seres vivos que habitan un ecosistema interactúan entre sí y con el medio, determinando los flujos de energía y de materia que ocurren en ese ambiente.

Todos los ecosistemas están formados por factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (elementos no vivos, como las rocas o el aire). En el planeta, existe una gran diversidad de ecosistemas, que se clasifican en distintos tipos: acuáticos, terrestres, mixtos, microbianos, artificiales y subterráneos.

Actualmente, muchos ecosistemas están en riesgo debido a las actividades humanas. La contaminación, la sobreexplotación de recursos, la deforestación y los efectos del cambio climático implican a menudo extinciones, sobrepoblaciones, mutaciones y desplazamientos, que atentan contra la biodiversidad y el equilibrio sistémico de la naturaleza.

lunes, 22 de septiembre de 2025

TEMAS CUARTO PERIODO

BUENOS DÍAS

TEMAS:

Los ecosistemas

- Factores bióticos y abióticos

- Interacciones intraespecíficas e interespecíficas

- Ecosistemas acuáticos


Tabla periódica


 - Los elementos

 - Organización de los elementos

 - Características de los metales y los no metales

 - Átomos, elemento, molécula y compuesto.

 - Reacción química: cambios físicos


Las maquinas


 - Para que sirven las maquinas

 - Características de las maquinas

 - Las maquinas simples y compuestas

 - Las palancas

 - Los engranajes

 - Como funcionan las maquinas

 - Poleas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

CLASE 03 DE SEPTIEMBRE

BUENOS DÍAS

Fecha: 03 de septiembre

Tema: Energías renovables

Evidencia:  Explica las causas por las cuales el hombre no se benéfica de la conservación de la energía.

Desarrollo: Realiza tres dibujos de cada recurso, renovable y no renovable

Problemas asociados a las energías renovables:
Pérdida de hábitat y biodiversidad:
La construcción de infraestructuras para la generación de energía, como represas o parques eólicos, puede destruir hábitats y afectar a la fauna local. 
Impacto en la fauna:
Las turbinas eólicas pueden provocar la muerte de aves y murciélagos. Las presas hidroeléctricas bloquean la migración de peces. 
Impactos visuales y de uso de suelo:
La construcción de líneas de transmisión y grandes instalaciones eólicas o solares puede requerir la limpieza de grandes extensiones de terreno y afectar el paisaje. 
Intermitencia:
Las fuentes renovables como la solar y la eólica son intermitentes, lo que requiere soluciones de almacenamiento de energía y puede generar demanda energética de otras fuentes. 
Impactos indirectos:
La infraestructura digital requiere grandes cantidades de energía que, si provienen de fuentes no renovables, también generan un coste ambiental. 
Incluso el consumo "fantasma" de aparatos enchufados de forma permanente a la red eléctrica contribuye a este impacto. 
El impacto ambiental de las energías NO renovables

TAREA: 
Realiza tres dibujos de cada recurso, renovable y no renovable

lunes, 1 de septiembre de 2025

PROBLEMAS ECOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

 BUENOS DÍAS

Fecha: 01 de septiembre

Tema: Problemas ecológicos relacionados con la producción de energía

Evidencia:  Explica las causas por las cuales el hombre no se benéfica de la conservación de la energía.

Desarrollo: Escribir lo consignado en el blog

La producción de energía tiene graves problemas ecológicos como la contaminación del aire, agua y suelo por la quema de combustibles fósiles, la emisión de gases de efecto invernadero que causa el cambio climático, la pérdida de biodiversidad por la construcción de infraestructuras, y la generación de residuos sólidos y radiactivos. Estos impactos afectan a los ecosistemas, la salud humana y los recursos naturales, y son inherentes tanto a las fuentes no renovables como a las renovables, que también presentan sus propios desafíos. 

Problemas derivados de las energías no renovables:
Contaminación atmosférica:
La quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) libera gases de efecto invernadero (GEI) como el CO2 y el metano, que provocan calentamiento global y cambio climático. También emiten otros contaminantes nocivos que generan esmog y lluvia ácida. 
Contaminación del agua y suelo:
Los vertidos de petróleo, la minería de carbón y el uso de productos químicos en el fracking pueden contaminar acuíferos y suelos. El drenaje ácido de mina también es un problema. 
Contaminación térmica:
El uso de agua para refrigeración en centrales eléctricas puede calentar los cuerpos de agua, alterando los ecosistemas acuáticos. 
Residuos:
La extracción de combustibles fósiles genera grandes cantidades de residuos sólidos. La energía nuclear produce residuos radiactivos peligrosos y de larga duración.