BUENOS DÍAS
Factores abióticos
Son componentes físicos y químicos del ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgánicas, pero son fundamentales para la supervivencia de cualquier comunidad biológica.
Los factores o componentes abióticos han permanecido a través del tiempo siguiendo leyes físicas y químicas con las que se formó el planeta Tierra y están disponibles en el entorno para ser requeridos por los organismos. Son por ejemplo: el agua, la luz solar, la temperatura, el aire, las sales minerales, viento, etc.

El agua es una molécula constituida de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, presenta propiedades de atracción entre sus moléculas, creando una red, que si bien puede romperse, nuevamente se forma, esta propiedad le da consistencia como cuerpo.

Tiene la cualidad de disolver la mayoría de los compuestos (orgánicos e inorgánicos) que constituyen a un ser vivo, está dentro de las células, forma parte de la sangre que transporta el oxígeno
La luz solar
Es una fuente de energía que percibimos en forma de luz y calor, es aprovechada por las plantas para realizar la fotosíntesis, base de la vida en la mayoría de los ecosistemas. Por otro lado, cuando la luz incide sobre la Tierra que gira, genera el día y la noche, la duración de este efecto solar depende de la posición geográfica y las estaciones del año.

El aire está formado por gases, algunos de ellos son: el bióxido de carbono (CO2) y el oxígeno (O2), ambos provienen de los seres vivos, uno depende del otro y participan en los procesos de respiración y la fotosíntesis de los organismos vivos.

En el suelo se encuentran sales minerales: cloruros, carbonatos, magnesio, iones diversos, entre otros muchos compuestos químicos, algunos de estos son producidos por las bacterias que los liberan al ambiente, mismos que serán absorbidos por las plantas para realizar la fotosíntesis.