viernes, 17 de octubre de 2025

INTERACCIONES INTRAESPECIFICAS E INTERESPECIFICAS

  BUENOS DÍAS

  • Ambas pueden ser beneficiosas, perjudiciales o neutras, y existen varios tipos, como la competencia, la depredación y el mutualismo. 
  • Interacciones intraespecíficas (misma especie)
  • Competencia
    Individuos compiten por recursos limitados como alimento, territorio o pareja. Puede llevar a una mejor adaptación de la especie. 
Cooperación:
Asociaciones gregarias: Grupos que viven juntos temporalmente para defensa o alimentación (ej. manada de animales). 
Asociaciones familiaresProgenitores y descendencia, con cuidado de las crías. 
Asociaciones coloniales: Individuos unidos que provienen de un mismo progenitor por gemación. 
SociedadesIndividuos diferenciados en castas con roles específicos (ej. hormigas). 
Interacciones interespecíficas (diferentes especies)
  • Depredación
    Un organismo (depredador) caza y mata a otro (presa) para alimentarse. 
  • Parasitismo: 
    Un organismo (parásito) vive a expensas de otro (huésped), beneficiándose sin llegar a matarlo directamente. 
  • Mutualismo: 
    Ambas especies se benefician. Puede ser facultativo (pueden vivir separadas) u obligatorio (no pueden vivir de forma independiente). 
  • Comensalismo: 
    Una especie (comensal) se beneficia (ej. de restos de comida) mientras que la otra no se ve afectada ni positiva ni negativamente. 
  • Amensalismo: 
    Una especie es perjudicada y la otra no se beneficia ni se perjudica (ej. un hongo que mata bacterias pero no le afecta a él). 
  • Competencia interespecífica: 
    Dos o más especies compiten por los mismos recursos, afectando negativamente a ambas.