BUENOS DÍAS
Fecha: 28 de mayo
Tema: Estado líquido, sólido y gaseoso
Evidencia: Identifica diferencias entre el estado solido, líquido, gaseoso, plasma y superfluido de la materia.
Desarrollo: Realizar lo consignado en el blog
SOLIDO: En estado sólido, las partículas se encuentran unidas por
grandes fuerzas de atracción, por lo cual las distancias que las
separan son pequeñas.
Como las partículas se encuentran muy cerca unas de otras,
tienen poca energía cinética; por esta razón, solo vibran y
permanecen en su lugar sin desplazarse.
Al ocupar posiciones fijas, los sólidos son cuerpos rígidos; por
esta razón tienen forma definida.
LÍQUIDO
En estado líquido, la fuerza de atracción entre las partículas es
más débil, por lo tanto, tienen mayor libertad para moverse.
Como las partículas se encuentran más separadas, tienen
mayor energía cinética que en los sólidos; por esta razón,
pueden vibrar, rotar y desplazarse con mayor facilidad.
Los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene, es
decir, no tienen una forma definida. Su volumen es fijo y
fluyen con facilidad.
GASEOSO: En estado gaseoso, la fuerza de atracción entre las partículas
es prácticamente nula, lo que les permite moverse
libremente.
Como las partículas tienen mayor energía cinética que en los
líquidos, se encuentran muy separadas; por esta razón ocupan
todo el espacio disponible.
Al igual que los líquidos, toman la forma del recipiente que los
contiene, por lo tanto, no tienen una forma definida y fluyen
con facilidad. No tienen volumen constante.
Además, los gases pueden comprimirse, es decir, disminuyen
su volumen fácilmente cuando se les aplica una fuerza.
También se expanden, es decir, ocupan rápidamente todo el
espacio disponible
TALLER
Debe ser resuelto en clase y entregar el cuaderno a el profesor que acompañe la clase
1- Marcar verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a) Existen sólo 3 estados de la materia. [...]
b) Los vidrios y los plásticos son sólidos amorfos. [...]
c) Los sólidos tienen las propiedades de ser rígidos y compresibles. [...]
d) Los líquidos tienen la capacidad de adaptarse al recipiente en el cual se
los coloque sin variar su volumen. [...]
e) La capacidad de comprimirse y dilatarse es mayor en los líquidos que en
los gases. [...]
f) Los gases poseen forma y volumen definido. [...]
g) La capacidad de los gases de dilatarse tan fácilmente se debe a que las
moléculas en este estado se encuentran muy separadas unas de otras.[...]
h) La materia en estado de plasma no tiene forma ni volumen definidos. [...]
i) Las partículas en el estado de plasma no están cargadas. [...]
2- Marcar con una cruz la opción correcta:
- El cambio de estado de líquido a gaseoso se llama:
a) Vaporización [….]
b) Evaporación [….]
c) Ebullición [….]
- Cuando un material se funde pasa de estado sólido a:
a) Gaseoso [….]
b) Líquido [….]
c) Sólido [….]
- El cambio de estado que se da cuando llueve se llama:
a) Sublimación inversa [….]
b) Condensación [….]
c) Fusión [….]
- La sangre es un tipo de:
a) Sólido amorfo [….]
b) Gas [….]
c) Coloide [….]
- El mercurio es el único metal que a temperatura ambiente se encuentra
en estado:
a) Plasma [….]
b) Líquido [….]
c) Gaseoso [….]
- Cuando sumergimos un trozo de hielo seco en un recipiente con agua
líquida éste pasa de estado sólido a gaseoso. A este cambio se lo llama
a) Evaporación [….]
b) Sublimación [….]
c) Sublimación inversa [….]